
Santiago (Betsaida, Galilea, ? - +Jerusalén, h. 42) es hermano del apóstol y evangelista Juan. Llamado Santiago “el Mayor” para distinguirlo de Santiago, hijo de Alfeo.
Los dos hermanos eran pescadores del mar de Galilea, donde los reclutó Jesucristo; desde entonces, Santiago formó parte del círculo más cercano al maestro. Jesús “vio a dos hermanos, Santiago de Zebedeo y Juan su hermano, que en la barca junto a Zebedeo, su padre, doblaban las redes. Y enseguida, dejando la barca y al padre, lo siguieron”. De carácter impetuoso, él y su hermano fueron llamados por Jesús mismo con el apelativo de “hijo del trueno”.
Santiago fue testigo de la gloria de Jesús, del evento de la Transfiguración: “Jesús – escribe el evangelista Mateo – tomo consigo a Pedro, Santiago y Juan su hermano, y los condujo sobre una montaña elevada, alejada. Y se transfiguró delante de ellos; su rostro resplandecía como el sol y sus vestidos se hicieron cándidos como la luz”. El apóstol también es testigo de la agonía de Jesús en el huerto de Getsemaní: “Tomo consigo a Pedro, Santiago y Juan – se recuerda en el Evangelio de Marcos – comenzó a sentir miedo y angustia”.
Después de la muerte y resurrección de Jesús, el apóstol Santiago se dedicó a predicar la nueva fe, contribuyendo a la difusión del Cristianismo en occidente.
Una tradición española (no documentada) indica que Santiago viajó a España para predicar el evangelio por encargo del propio Jesucristo, y que se le apareció la Virgen María en Zaragoza (en el lugar en donde luego se levantó la basílica del Pilar).
Santiago murió decapitado durante las persecuciones contra los cristianos que ordenó el rey de Judea, Herodes Agripa I (es el único apóstol cuyo martirio aparece recogido en los Hechos de los Apóstoles).
El Camino de Santiago

Según la tradición, en el 831, después de un prodigioso fenómeno luminoso en proximidades del monte Liberón, fue descubierto un sepulcro con la escrita: “Aquí yace Jacobus, hijo de Zebedeo y de Salome”. El lugar fue denominado campus stellae (“campo de la estrella”), nombre del cual derivará después el de la ciudad de Santiago de Compostela; allí se erigió un templo en el siglo IX, hacia el cual se encaminaron las peregrinaciones del Camino de Santiago. En torno al templo y a las peregrinaciones surgió la ciudad de Santiago de Compostela. En 1075 inicia la construcción de la Basílica dedicada al apóstol y desde la edad media, el Santuario es meta de peregrinaciones, antes de toda Europa y ahora de todas partes del mundo.
Añadir comentario
Comentarios