
Estanislao (26 de julio de 1030, Szczepanów, Polonia - †11 de abril de 1076, Cracovia, Voivodato de Pequeña Polonia) fue un obispo y mártir polaco.
Estanislao nació en el seno de una familia de padres más bien pobres.
Hizo sus primeros estudios con los benedictinos de Cracovia, y después los perfeccionó en Bélgica y en París.
Cuando regresó a Polonia, fue ordenado sacerdote por Lambert Suła, el entonces obispo de Cracovia.
Se distinguió por las benéficas iniciativas que realizó con caridad e inteligencia.
Muerto el obispo de Cracovia, Alejandro II lo nombró su sucesor; su nombramiento fue promovido no sólo por el pueblo y el clero, sino también por el mismo Boleslao II, rey de Polonia, que en los primeros años colaboró en la obra de evangelización de toda la región y en la formación del clero local, secular, y que poco a poco debería ocupar el puesto de los monjes benedictinos en la administración de la Iglesia polaca.
La buena armonía entre el obispo y el soberano duró hasta que Estanislao antepuso sus deberes de obispo a la tolerancia para con la falta de moralidad del rey, pues la reprochable conducta de éste podía fomentar las malas costumbres de los súbditos.
Estanislao lo amenazó con la excomunión y después lo excomulgó ante sis reiteradas faltas. Entonces el rey Boleslao, enfurecido, ordenó asesinar a Estanislao en Cracovia en la iglesia de santa Matilde, durante la celebración de la misa.
El horrible “asesinato en la catedral” lo cometió el mismo rey, después de que los guardias, movidos por una fuerza misteriosa, se vieron obligados a retirarse.
Era el 11 de abril de 1079.
Fue canonizado el 17 de agosto de 1253 en la basílica de san Francisco de Asís, y desde entonces se difundió su culto en toda Europa y América.
Añadir comentario
Comentarios