
San Marcos Evangelista (en griego: Μάρκος; en latín: Mārcus; en copto: Μαρκοϲ; en hebreo: מרקוס) nació en el siglo I, alrededor del año 15. También conocido como Marcos el Evangelista, es considerado el autor del Evangelio de Marcos y el fundador y primer Obispo de la Iglesia de Alejandría.
Era primo de San Bernabé y acompañó a este y a San Pablo en el primer viaje misionero que hicieron juntos. Pero al llegar a regiones donde había muchos guerrilleros y atracadores, Marcos se atemorizó y se apartó de los dos misioneros y se volvió otra vez a su patria.
En el segundo viaje, Bernabé quiso llevar consigo otra vez a su primo Marcos, pero San Pablo se opuso diciendo que no ofrecía garantías de perseverancia para resistir los peligros y las dificultades del viaje. Esto hizo que los dos apóstoles se separaran y se fueran cada uno por su lado a predicar. Con el tiempo, volverían a ser otra vez muy amigos.
San Marcos llegó a ser el secretario y hombre de confianza de San Pedro. Como le escuchaba siempre sus sermones que no eran sino el recordar los hechos y las palabras de Jesús, Marcos fue aprendiéndolos muy bien. Se dice que, a pedido de los cristianos de Roma, Marcos escribió lo que había oído predicar a Pedro acerca de Jesucristo. Esto es lo que se llamaría "Evangelio según San Marcos".
San Pedro llama a Marcos en sus cartas: "Hijo mío". Y San Pablo cuando escribe a Timoteo desde su prisión en Roma le dice: "Tráigame a Marcos, porque necesito de su colaboración". Los antiguos historiadores le reflejan como un compañero muy apreciado por los dos apóstoles.
Siendo ya Obispo de Alejandría en Egipto, fue martirizado en esa ciudad el 25 de abril del año 68.
Su cuerpo fue llevado fuera de Alejandría, presumiblemente con la cooperación del clero local, después que la ciudad hubiera caído bajo el dominio árabe. En el año 828, dos mercaderes lograron sacar de la ciudad el cuerpo momificado sin ser descubiertos por los oficiales del puerto, y navegaron con él hasta Venecia.
Su cuerpo descansa desde hace siglos en una cripta ubicada debajo de la iglesia construida por los venecianos con tal propósito, la famosa Basílica de San Marcos, donde también es el patrono de la ciudad.
Añadir comentario
Comentarios