Isidoro de Sevilla (probablemente Sevilla, 5606 ​- +Sevilla, 4 de abril de 636) fue un eclesiástico católico, erudito y polímata español de la época visigoda, y obispo de Sevilla (602-636).

La santidad era algo común en la familia de Isidoro: tres hermanos fueron obispos (Leandro, Fulgencio e Isidoro), y una hermana (Florentina) fue religiosa; todos ellos alcanzando la categoría de santos de la Iglesia.
Del documento "De la educación de las vírgenes y del desprecio del mundo" se extrae que la familia, hispanorromana y católica, tuvo que abandonar Cartagena por la llegada de unos extranjeros, posiblemente los godos o los bizantinos. En el mismo documento se dice que la familia se trasladó a Sevilla cuando Florentina era muy pequeña, e indica que Isidoro nació mucho después, siendo monja ya su hermana. Por todo ello es muy posible que Isidoro hubiera nacido cuando la familia se encontraba ya en Sevilla.
Tras la muerte del padre, Leandro se encargó de sus hermanos menores, siendo el tutor y maestro de Isidoro.

Fue autor de muchos libros que trataban de todo el saber humano: agronomía, medicina, teología, economía doméstica, etc., aunque en sus inicios fuese un estudiante poco aplicado.​
Se formó con la lectura de las obras de san Agustín y de san Gregorio Magno, compartiendo con ambos la gloria de ser el maestro de la Europa medieval y el primer organizador de la cultura cristiana.

Falleció el 4 de abril de 636 en Sevilla.
San Isidoro, San Leandro y Santa Florentina fueron enterrados en la misma tumba con una cruz y un epitafio. Aunque historiadores del siglo XVI afirman que Isidoro fue sepultado en un oratorio en Santiponce, provincia de Sevilla. Que en 1063 el rey leonés Fernando I comisionó a los obispos Alvito de León y Ordoño de Astorga y al conde Nuño para obtener los restos de las santas Justa y Rufina del rey de la taifa de Sevilla, y que no encontraron los restos de estas santas pero sí los de Isidoro, que fueron trasladados entonces a la basílica de San Isidoro de León, donde permanecen.

Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 25 de abril de 1722 por Inocencio XIII.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios