
San Juan Bautista de La Salle, o Jean-Baptiste de La Salle (Reims , 30 de abril de 1651 - +Ruan, 7 de abril de 1719) fue un sacerdote, teólogo y pedagogo francés que consagró su vida a la educación y a la formación de maestros.
Era el primogénito de una familia acomodada francesa.
Recibió la tonsura a la edad de 11 años y fue nombrado canónigo de la Catedral de Reims a los 16.
Cuando murieron sus padres, tuvo que encargarse de la administración de los bienes de la familia.
Terminados sus estudios de teología, fue ordenado sacerdote el 9 de abril de 1678, y dos años más tarde obtuvo el título de doctor en teología. En ese período de su vida, intentó comprometerse con un grupo de jóvenes analfabetos, a fin de fundar escuelas para niños pobres ya que, en aquella época, sólo un número reducido de familias podía enviar a sus hijos a la escuela.
Conmovido por la situación de estos pobres, tomó la decisión de poner todo su talento al servicio de esos niños. Para ser más eficaz, abandonó la casa familiar y se fue a vivir con los maestros, renunció a su fortuna y, a continuación, organizó la comunidad que hoy se conoce como Hermanos de las Escuelas Cristianas.
Su congregación se encontró con la oposición de las autoridades eclesiásticas, que no deseaban la creación de otra nueva forma de vida religiosa: una comunidad de laicos consagrados ocupándose de las escuelas "juntos y por asociación", con sus métodos innovadores y su absoluto deseo de gratuidad para todos, e indiferente al hecho de si los padres podían pagar o no.
A pesar de todo, Juan y sus Hermanos lograron con éxito crear una red de escuelas de calidad, caracterizada por el uso de la lengua vernácula, los alumnos reunidos por niveles y resultados, y la formación religiosa basada en temas originales, preparada por maestros con una vocación religiosa y misionera a la vez; además de la implicación de los padres en la educación de sus hijos.
Además, Juan Bautista fue innovador al proponer programas para la formación de maestros seglares, cursos dominicales para jóvenes trabajadores, y una de las primeras instituciones para la reinserción de delincuentes.
Escribió obras educativas que tuvieron gran impacto y popularidad en los siglos XVIII y XIX, entre ellas destacan la "Guía de las Escuelas", y las "Reglas de Urbanidad y Cortesía para uso de las Escuelas Cristianas".
Falleció en San Yon, cerca de Rouen, en 1719, extenuado por una vida cargada de austeridades y trabajos, unas semanas antes de cumplir 68 años.
Fue enterrado inicialmente en una de las capillas de la iglesia de San Severo en Ruan.
En 1734, sus restos fueron trasladados a la capilla de su pensionado en Saint-Yon y, en 1835, a la de la Escuela Normal de Ruan.
Durante la revolución francesa, la capilla, así como la tumba misma de De La Salle fue profanada. Cuando sus restos fueron recuperados casi en su totalidad por uno de los Hermanos y escondidos, al acabar la Revolución pudieron ser trasladados a París y, posteriormente, a las sucesivas casas madres de la Sociedad.
En 1888, con motivo de su beatificación, se volvieron a trasladar a la capilla del Pensionado de San Juan Bautista de La Salle, también en Ruan. Para evitar las persecuciones anticlericales que tuvieron lugar en Francia a principios del siglo XX, sus restos fueron depositados en Lembeek (Bélgica) el 29 de junio de 1906.
Finalmente, el 25 de enero de 1937 fueron llevados a la Casa Madre de la Congregación Lasaliana en Roma, donde reposan en la actualidad.
Fue beatificado en 1888 y canonizado el 24 de mayo de 1900 por el Papa León XIII.
El 15 de mayo de 1950, a causa de su vida y sus escritos, Pío XII lo nombró patrón de los maestros y de los que trabajan en el ámbito de la educación.
Añadir comentario
Comentarios