
Maximiliano María Kolbe (8 de enero de 1894, Zduńska Wola, Polonia) fue un fraile franciscano conventual polaco, y fundador de la Milicia de María Inmaculada.
Fue un activo promotor de la veneración al Inmaculado Corazón de María. Fundó y supervisó la Ciudad de la Inmaculada (en polaco Niepokalanów), un complejo religioso cerca de Varsovia, con un monasterio, un seminario, una editorial y una estación de radioaficionados. Fundó publicaciones, divulgó otras publicaciones y promocionó la labor de otras organizaciones.
Tras la invasión alemana de Polonia, Kolbe fue uno de los frailes que permanecieron en su monasterio. Después de que la ciudad fuera capturada por los alemanes, fue arrestado por ellos el 19 de septiembre de 1939 pero le soltaron el 8 de diciembre. Rechazó inscribirse en la lista de gente alemana (volksliste), lo que le habría dado los mismos derechos que a los ciudadanos alemanes, por tener origen alemán. Tras su liberación continuó sus labores como fraile, y junto a otros frailes proveyeron de refugio a muchos polacos, incluyendo a 2 000 judíos que escondió de la persecución nazi.
El 17 de febrero de 1941, Kolbe y otros cuatro frailes fueron arrestados por la Gestapo e internados en la cárcel de Pawiak. El 28 de mayo fue transferido al campo de concentración de Auschwitz como el prisionero 16670.
El 14 de agosto del año 1941, ofreció su vida a los verdugos para salvar la de otro cautivo, Franciszek Gajowniczek, considerando su ofrecimiento como un holocausto de caridad y un ejemplo de fidelidad para con Dios y los hombres.
Según la testificación de Franciszek Gajowniczek, el preso salvado por él, Kolbe le dijo a Hans Bock, jefe de la enfermería y encargado de la inyección de fenol: "usted no ha entendido nada de la vida, el odio es inútil, solo el amor crea".
Sus últimas palabras antes de morir fueron: "Ave María" .
Añadir comentario
Comentarios