ROQUE

San Roque (Montpellier, Corona de Aragón, 1295 o 1348/50 - +Montpellier o Voghera, 1317 o 1376/79) fue un peregrino occitano canonizado el 26 de octubre de 1629 por Urbano VIII.
Adquirió fama de santidad peregrinando piadosamente por toda Italia y curando a los afectados de peste en 1379, lo que le hizo ganar fama mundial por los grandes favores que consiguió a favor de pobres y enfermos. Su popularidad ha sido verdaderamente extraordinaria cuando a pueblos o regiones han llegado pestes o epidemias, porque consigue librar de la enfermedad y del contagio a muchísimos de los que se encomiendan a él.
Además de ser uno de los tres patrones del peregrino, es patrono de hospitales, médicos, cirujanos, enfermeros, farmacéuticos, enfermos, agricultores, jardineros, carpinteros, sepultureros y prisioneros.
También se le considera el Protector contra la peste, el cólera, la rabia, los accidentes, y los dolores de pie, piernas y rodillas.
Esteban I de Hungría

Esteban I (Esztergom, 975? - +Székesfehérvár, 15 de agosto de 1038), llamado «el Santo» o «el Grande», fue el último gran príncipe de los húngaros y el primer rey de Hungría.
Su nombre original era Vajk, de origen pagano.
La fecha de su bautismo tampoco es conocida.
Aunque sus padres fueron bautizados antes de su nacimiento, Esteban fue el primer miembro de la dinastía Árpad devoto del cristianismo. Se casó con Gisela de Baviera, originaria de la dinastía imperial otoniana.
Después de suceder a su padre en el principado en 997, Esteban disputó el trono con su pariente Cupan, quien era apoyado por un gran número de guerreros paganos. Con la ayuda de caballeros extranjeros y tropas magiares, Esteban derrotó a Cupan.
Fue coronado el 25 de diciembre de 1000 o el 1 de enero de 1001 con una corona enviada por Silvestre II.
Esteban estableció un arzobispado, seis obispados y tres monasterios benedictinos; de esta manera, la Iglesia católica en Hungría se desarrolló con independencia de los arzobispos del Sacro Imperio.
Alentó la difusión del cristianismo con castigos severos si se ignoraban las «costumbres cristianas».
Su sistema de administración local se basaba en condados organizados alrededor de fortalezas y administrados por funcionarios reales.
Debido a la relativa paz durante su reinado, Hungría se convirtió en una ruta preferida por peregrinos y comerciantes que viajaban entre Europa Occidental y Tierra Santa o Constantinopla.
Murió el 15 de agosto de 1038 y fue enterrado en una basílica construida en Székesfehérvár y dedicada a la Virgen María.
A su muerte le siguieron guerras civiles que duraron décadas.
Fue canonizado por VII en 1083.
Esteban es un santo popular en Hungría y los territorios vecinos y su fiesta (celebrada allí el 20 de agosto) también es un día festivo que conmemora la fundación del Estado húngaro, aunque en el rito romano su fiesta sea el 16 de agosto.
Añadir comentario
Comentarios