Cayetano de Thiene

Cayetano de Thiene, en italiano Gaetano (Vicenza, 1 de octubre de 1480 - +Nápoles, 7 de agosto de 1547), fue un presbítero italiano, y fundador de la Orden de Clérigos Regulares Teatinos.
Último de tres hermanos, pertenecía a la familia de los condes de Thiene.
Recibió el nombre de Cayetano en honor a un tío recién fallecido, que era un canónigo docente de Derecho en la Universidad de Padua.
En 1504, Cayetano obtuvo el doble doctorado en derecho civil y canónico por la Universidad de Thiene.
En 1506, a los 25 años de edad, fue nombrado protonotario apostólico en la corte de Julio II, en Roma; desde ese puesto ayudó a reconciliar a la Santa Sede con la República de Venecia.
Se retiró de la vida cortesana en 1513 y fundó una sociedad de sacerdotes y prelados, llamada el Oratorio del Amor Divino.
Fue ordenado sacerdote dos años después, a la edad de 35 años. Trabajó como confesor, y en 1522 retornó a su ciudad natal, Vicenza.
En Venecia fundó el Ospedale degli Incurabili, un hospital para enfermos incurables.
En 1516, Martín Lutero en Alemania iniciaba la Reforma , que terminaría dividiendo a la Iglesia; Cayetano dedicaría su vida a luchar contra la Reforma protestante.
En el año 1524 fundó la orden de los Teatinos (o Clérigos Regulares) junto con el obispo Juan Pedro Caraffa (1476-1559), que más tarde sería elegido Sumo Pontífice con el nombre de Pablo IV. La Orden fue aprobada por Clemente VII el 24 de junio de 1524 y confirmada definitivamente en 1532; esta fundación de los Clérigos Regulares tenía como objetivo renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes.
A esta orden se la llamó de los teatinos por el nombre latino de la ciudad de Chieti (Theate), la ciudad de la que era obispo el co-fundador Caraffa. Tenían como regla no poseer ni pedir nada; debían vivir únicamente de las limosnas que los fieles les ofrecieran voluntaria y espontáneamente.
Para paliar las necesidades de los pobres, también fundó la organización de beneficencia Monte di Pietà (que posteriormente se convirtió en el Banco de Nápoles), como una alternativa a los usureros.
Como carisma apostólico, Cayetano jugaba con los parroquianos varones, con quienes apostaba el rezo de oraciones, rosarios de madera, velas devocionales, o incluso servicios y trabajos manuales en la iglesia.
Falleció el 7 de agosto de 1547, siendo el superior de su orden en Nápoles. Sus reliquias se encuentran en la basílica de San Paolo Maggiore, de Nápoles.
Cayetano de Thiene fue beatificado el 8 de octubre de 1629 por Urbano VIII, y canonizado el 12 de abril de 1671 por Clemente X.
Es patrón de los gestores administrativos, así como de las personas que buscan trabajo y los desempleados, y es llamado «Padre de Providencia» o «Padre de la Providencia». También es patrono del pan.
Sixto II y compañeros mártires

Sixto II (Grecia, c. 215 - +Roma, 6 de agosto de 258) fue el vigésimo cuarto papa de la Iglesia católica de Roma entre los años 257 a 258. y el primer papa de la historia en llevar un nombre ya utilizado por un predecesor.
Fue elegido para el cargo de Sumo Pontífice bajo el reinado del emperador Valeriano, quien desató una fuerte represión contra los cristianos que acabó con la vida de muchos de ellos, incluida la del propio Sixto II. Valeriano proclamó un edicto en el que prohibía el culto cristiano y las reuniones en los cementerios, ubicados en las catacumbas.
Según el martirologio romano, Sixto II fue detenido mientras estaba celebrando misa en el cementerio de Pretextato, muriendo mártir al ser decapitado, junto a algunos de los diáconos que le acompañaban en el momento de su detención: san Genaro, san Vicente, san Magno y san Esteban.
Sixto fue enterrado en las Catacumbas de San Calixto.
Ese mismo día también sufrieron el martirio los diáconos Felicísimo y Agapito, y poco después el diácono san Lorenzo.
De este modo, las autoridades imperiales creyeron haber acabado con la Iglesia de Roma. De hecho, no pudo nombrarse un sucesor de Sixto II hasta un año después de su muerte, cuando llegaron las noticias de la prisión y muerte de Valeriano, en el año 259.
Añadir comentario
Comentarios