EZEQUIEL MORENO DÍAZ

San Ezequiel Moreno y Díaz (Alfaro, 9 de abril de 1848 - +Monteagudo, 19 de agosto de 1906) fue un obispo agustino recoleto español.
Profesó en los Agustinos Recoletos el 21 de septiembre de 1864 en Monteagudo (Navarra), donde llegó a ser prior del monasterio.
Fue ordenado sacerdote en Manila (Filipinas) el 3 de junio de 1871 y llegó a ser un misionero reconocido.
Sirvió como vicario Apostólico de Casanare y fue nombrado Obispo de Pinara (Colombia) el 23 de octubre de 1893.
Fue obispo de Pasto (Colombia) el 2 de diciembre de 1895, fecha en que también se lo designó vicario apostólico de Casanare (Colombia). Fue muy querido en su diócesis por su generosa caridad.
A nivel teológico, su obra más importante fue la defensa de las Apariciones de Jesucristo a Sor Encarnación Rosal, ocurridas en el año 1857 en el Beaterio de Belén de Guatemala, para lo cual escribió una tesis llamada "Devoción a los Dolores Internos del Sagrado Corazón de Jesús", recibiendo la aprobación de la Sede Apostólica.
Falleció el 19 de agosto de 1906, a la edad de 58 años.
Su cuerpo se conserva incorrupto en el Convento de Nuestra Señora del Camino, en Monteagudo, provincia de Navarra (España).
Fue beatificado el 1 de noviembre de 1975 por Pablo VI, y canonizado el 11 de octubre de 1992 por Juan Pablo II.
JUAN EUDES

San Juan Eudes (Ri, Orne, Francia, 14 de noviembre de 1601 - +Caen, Calvados, Francia, 19 de agosto de 1680), o Jean Eudes, fue un sacerdote misionero francés, fundador de la Congregación de Jesús y María (Eudistas), de la Orden de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, y autor del culto litúrgico del Sagrado Corazón de Jesús y del Corazón de María, la Santísima Madre de Dios.
Eudes nació en una granja cerca de la villa de Ri. Tuvo cuatro hermanas y dos hermanos.
Estudió con los Jesuitas en Caen y se unió al Oratorio de Jesús el 25 de marzo de 1623. Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1625, celebrando su primera misa en Navidad.
Casi inmediatamente después de su ordenación, contrajo una enfermedad que lo mantuvo en cama hasta 1626.
Durante dos severas plagas en 1627 y 1631, se ofreció como voluntario, con el permiso de sus superiores oratorianos, para cuidar a los afectados en su propia diócesis, administrando los sacramentos y asegurando que los muertos recibieran un entierro adecuado.
En 1633 comenzó a predicar misiones parroquiales, llegando a más de cien misiones en toda su propia región, así como en la Isla de Francia y Borgoña y también en Bretaña. Se convirtió en un destacado predicador y confesor, con un don extraordinario para la evangelización. Sus misiones a menudo duraban de varias semanas a varios meses. También estaba bastante preocupado por la mejora espiritual de los sacerdotes.
Después del Concilio de Trento (1545-1563) proliferaron los seminarios de la Iglesia. Eudes fundó varios seminarios en la zona, incluido el de Rennes.
En 1674 recibió seis bulas papales de indulgencias de Clemente X para cofradías y seminarios dedicados a los Sagrados Corazones.
En su trabajo, se molestó cuando vio los refugios inadecuados para prostitutas que buscaban escapar de esa vida. Madeleine Lamy, preocupada por algunas de esas mujeres, le propuso a Eudes abordar el problema; siendo así que en 1641 fundó la Orden de Nuestra Señora de la Caridad del Refugio, en Caen, para proporcionar refugio a las prostitutas que deseaban hacer penitencia.
Con el apoyo del cardenal Richelieu y varios obispos, dejó a los oratorianos para establecer la Congregación de Jesús y María (Eudistas) para la educación de los sacerdotes y para las misiones parroquiales. Esta congregación se fundó en Caen el 25 de marzo de 1643.
También fundó la Sociedad de la Madre Más Admirable, que actuó como una especie de Tercera Orden.
Después de su muerte, el cuerpo de San Juan Eudes fue enterrado en la iglesia de los Santísimos Corazones de Jesús y María del seminario de los Eudistas en Caen, Francia.
En 1810, sus restos fueron transferidos a la iglesia de Notre-Dame-de-la-Gloriette, también en Caen y después del 6 de marzo de 1884, donde reposa en la cripta bajo el crucero sur de esta antigua iglesia jesuita.
Fue beatificado el 25 de abril de 1909 por Pío X, y canonizado el 31 de mayo de 1925 por Pío XI.
Añadir comentario
Comentarios