
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile Juan de Santo Matía (Fontiveros, 24 de junio de 1542 - +Úbeda, 14 de diciembre de 1591), fue un religioso y poeta místico del Renacimiento español.
Fue reformador de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, y cofundador de la Orden de los Carmelitas Descalzos con Santa Teresa de Jesús.
Nueve meses después de su muerte, el Convento de los Carmelitas Descalzos de Segovia reclama los restos y se inician los pleitos entre Úbeda y Segovia por su posesión, pero no será hasta un año más tarde (1593) cuando su cuerpo es despojado y los restos, mutilados, se trasladan clandestinamente a Segovia, en cuyo Convento de los Carmelitas Descalzos reposan actualmente.
Junto con la Santa de Ávila, se le considera la cumbre de la mística cristiana española.
Es uno de los 36 Doctores de la Iglesia de Occidente.
Fue canonizado por Benedicto XIII en 1726.
su relación con santa teresa de JESÚS
Su insatisfacción con el modo de vivir la experiencia contemplativa en el Carmelo le hacen considerar irse a la Cartuja, a la Orden fundada por San Bruno, pero en 1567 regresa a Medina del Campo para ser ordenado sacerdote y celebrar su primera Misa en presencia de su hermano, familia y amigos del convento. Allí conoce a Teresa de Cepeda y Ahumada, la cual había llegado a la ciudad para fundar un nuevo convento masculino dentro de su "Reforma carmelitana", los llamados Carmelitas Descalzos. Teresa convence a Juan y lo une a la causa de Reforma de su Orden, acompañándola en su fundación femenina del Carmelo de Valladolid.
El 28 de noviembre de 1568 funda en Duruelo (Ávila) el primer convento de la rama masculina del Carmelo Descalzo, siguiendo la "Regla Primitiva de San Alberto" (un establecimiento que propugna el retorno a la práctica original de la orden). Es entonces cuando cambia su nombre por el de fray Juan de la Cruz.
En el año 1570 la fundación se trasladó a Mancera (Salamanca), donde Juan desempeñó los cargos de Subprior y Maestro de Novicios.
En el año 1571 se establece en Alcalá de Henares (Madrid) como Rector del recién fundado Colegio Convento de Carmelitas Descalzos de San Cirilo. Juan se convierte en uno de los principales formadores para los nuevos seguidores a esta reforma carmelitana.
En 1572 viaja, invitado por Teresa, al Convento de la Encarnación, en Ávila, donde asumiría las tareas de Vicario y confesor de las monjas del convento.
Permanecería allí hasta finales del año 1577, acompañando a la Madre Teresa en la fundación de diversos conventos de Carmelitas Descalzas, como el de Segovia.
Añadir comentario
Comentarios