Esteban nació en Grecia (fecha desconocida). Fue un diácono de la Iglesia primitiva de Jerusalén y protomártir (primeros mártires) del cristianismo.

Se ganó la enemistad de varias sinagogas por sus enseñanzas. En su juicio, Esteban daría un largo discurso criticando a las autoridades judías que le juzgaban. Condenado en el juicio a ser lapidado en el año 34, su martirio fue contemplado por Saulo de Tarso, un fariseo que, posteriormente, se convertiría en uno de los apóstoles de Jesús bajo el nombre de Pablo.

La única fuente de información sobre Esteban es en el libro del Nuevo Testamento de los Hechos de los Apóstoles.

Es venerado como santo por las iglesias católica. anglicana, luterana, ortodoxas oriental y occidental.

La iconografía le presenta con piedras y una palma, representativa del martirio; las iglesias orientales le muestran como un hombre joven, sin barba, con tonsura, llevando ropas de diácono y, a menudo, sosteniendo una pequeña iglesia o un incensario (imagen).

Es patrono de Roma, de los caballos, mozos de cuadra, cocheros, canteros, albañiles, carpinteros, tejedores, sastres, toneleros, y protector contra la obsesión, las piedras y cálculos, la pleuresía, los dolores de cabeza, y para pedir una buena muerte.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador