San Juan Cancio, o Juan de Kety, o Jan Kęty1​, o Jan Kanty (Kęty, Polonia, 23 de junio de 1390 - +Cracovia, 24 de diciembre de 1473) fue un sacerdote polaco, teólogo y escolástico de gran prestigio.

Estudió en la Academia de Cracovia, actualmente Universidad Jaguelónica, donde se doctoró en teología.
Fue ordenado sacerdote y fue párroco de la ciudad de Olkusz, destacando por su gran caridad.
En 1440 volvió a Cracovia y fue profesor en la universidad, impartiendo lecciones de Sacrae Scripturae hasta su muerte en 1473.

En el campo de la física, ayudó al desarrollo de la teoría del ímpetu (teoría de la física aristotélica presentada inicialmente para explicar el movimiento de un proyectil contra la gravedad.), que avanzaría la posterior obra de Galileo y Newton.

Conocido por su humildad y buen humor, vivía en completa austeridad y donaba el resto de su sueldo a los necesitados.
Se dice que un día que iba a la iglesia, en Olkusz, encontró a un hombre agachado en la nieve, temblando de frío; Juan se quitó su capa, se la puso al mendigo y lo llevó a la iglesia, donde lo cuidó y lo reconfortó. Poco después que el hombre se hubo marchado, la Virgen se apareció a Juan y le retornó la capa.

Fue como peregrino, a pie, a Roma y Jerusalén, donde quería sufrir martirio en el Imperio otomano, aunque volvió sano y salvo.
Volviendo del peregrinaje a Roma, fue asaltado por unos ladrones que le robaron todo lo que vieron. Al acabar, le preguntaron si llevaba alguna cosa más: les dijo que no, y se marcharon; entonces recordó que tenía unas piezas de oro cosidas a la capa: corrió detrás de los ladrones, y les ofreció las monedas. Los ladrones, confundidos y avergonzados, le devolvieron todo lo que le habían robado.

Falleció durante la celebración de la misa de Nochebuena de 1473, en la capilla de la universidad.
Fue enterrado en la Iglesia de Santa Ana de Cracovia, vinculada a la universidad. Pronto se convirtió en un lugar de peregrinaje.

Fue beatificado en 1676 por Clemente X, proclamado patrón de Polonia y Lituania en 1737, y finalmente canonizado el 16 de julio de 1767 por Clemente XIII.

Para evitar la coincidencia del día de su muerte (el 24) con la Nochebuena, su festividad litúrgica es el 23 de diciembre.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios