
Santa Escolástica (Nursia, 480 - +Montecassino, 547) fue una religiosa italiana.
La única fuente histórica sobre la vida de Santa Escolástica son los capítulos 33 y 34 del segundo libro de los "Diálogos" de San Gregorio Magno.
Hermana melliza de san Benito de Nursia, fue consagrada al servicio divino desde niña. Cuando su hermano fundó Montecassino, abrió cerca un convento femenino con la misma regla, llamado Piumarola, del que Escolástica fue abadesa. Pero, a pesar de estar tan cerca en el lugar y en el afecto, Benito bajaba a visitar a la hermana sólo una vez al año, dado que San Benito era muy riguroso en el cumplimiento de la regla que él mismo se había impuesto.
Sobre la última visita, San Gregorio hace una notable descripción, en la cual, la santa, presintiendo que no volvería a ver más a su hermano, le rogó que no partiera esa noche sino al día siguiente, pero San Benito se sintió incapaz de romper las reglas de su monasterio.
Entonces, Escolástica apeló a Dios con una ferviente oración para que interviniera en su ayuda, y acto seguido, estalló una fuerte tormenta que impidió que su hermano regresara al monasterio. Los dos santos pasaron la noche hablando de cosas santas y asuntos espirituales.
En el lugar del prodigio se construyó la llamada “iglesia del coloquio” y en recuerdo de ese episodio se invoca a Santa Escolástica contra los rayos y para obtener la lluvia.
Tres días después, Escolástica murió, y su hermano, que se encontraba absorto en la oración, tuvo la visión del alma de su hermana ascendiendo al cielo en forma de paloma.
Él fallecería cuarenta días después.
Añadir comentario
Comentarios