
Pablo Miki, o パウロ三木 (Kioto, 1556 o 1562 - +Nagasaki, 5 de febrero de 1597) fue un religioso y mártir japonés.
Hijo de una rica familia de Kyoto, Pablo se hizo catequista jesuita. Quería ser sacerdote pero su ordenación fue postergada “sine die”, porque la única diócesis creada por los jesuitas en Japón todavía no tenia obispo.
En 1587 el emperador Toyotomi Hideyoshi, que se propuso la conquista de Corea, cambió su actitud benévola para con los cristianos, y publicó un decreto de expulsión de los misioneros extranjeros.
La orden se cumplió en parte, porque algunos misioneros permanecieron en el país de incógnito, y en 1593 algunos franciscanos españoles, dirigidos por Pedro Bautista, llegaron a Japón procedentes de Filipinas y fueron bien recibidos por Hideyoshi. Pero poco después vino la ruptura definitiva.
El 9 de diciembre fueron arrestados seis franciscanos (Pedro Bautista, Martín de la Asunción, Francisco Blanco, Felipe Las Casas, Francisco de San Miguel y Gonzalo García), tres jesuitas (Pablo Miki, Juan Soan de Gotó y Santiago Kisai) y quince laicos terciarios franciscanos, a los que se les añadieron después otros dos, que eran catequistas.
Después de haberles cortado el lóbulo izquierdo, y para servir de escarmiento a la población, fueron forzados a caminar casi 1000 kilómetros, desde Kioto hasta Nagasaki, por ser la ciudad más evangelizada de Japón, y alli los expusieron a la burla de la muchedumbre; en lugar de eso, la multidud admiró la heroica valentía que manifestaron sobre todo en el momento de la muerte, cuando fueron crucificados en una colina de Nagasaki el 5 de febrero de 1597.
Despertaron gran conmoción las palabras de perdón y de testimonio evangélico pronunciadas por Pablo Miki desde la cruz, y la serenidad y valentía que demostraron Luis Ibaraki (de 11 años), Antonio (de 13) y Tomás Cosaki (de 14), que murieron cantando el salmo: “Laudate, pueri, Dominum...”
Compañeros en el martirio:
Juan de Goto Soan, Jacobo Kisai, religiosos de la Compañía de Jesús.
Pedro Bautista Blásquez, Martín de la Ascensión Aguirre, y Francisco Blanco, presbíteros de la Orden de los Hermanos Menores.
Felipe de Jesús de Las Casas, Gonzalo García, y Francisco de San Miguel de la Parilla, religiosos de la misma Orden.
León Karasuma, Pedro Sukeiro, Cosme Takeya, Pablo Ibaraki, Tomás Dangi, y Pablo Suzuki, catequistas.
Luis Ibaraki, Antonio, Miguel Kozaki y su hijo Tomás, Buenaventura, Gabriel, Juan Kinuya, Matías, Francisco de Meako, Ioaquinm Sakakibara y Francisco Adaucto, neofitos.
Fueron beatificados el 14 de septiembre de 1627 por Urbano VIII, y canonizados el 8 de junio de 1862 por el Pío IX.
Añadir comentario
Comentarios