AARÓN

Aarón (Antiguo Egipto; finales del siglo XIV a.C. - +Monte Hor, Djebei Haropun, Jordania; 1274 a.C.) fue el hermano mayor de Moisés y el hermano menor de Míriam, miembro y sacerdote levita, y primer Sumo sacerdote de Israel,​ que vivió durante el siglo XIII a.C.​

Su vida y obra se narran en el libro del Éxodo, según el cual Aarón era el primer hijo de Amram y Jacabed,​ del linaje levítico de Coat, y​ hermano mayor de Moisés y menor de Miriam​. Estaba casado con una mujer llamada Eliseba, con la que tuvo cuatro hijos: Nadb, Abiú, Eleazar, e Itamar. También se le considera fundador del  sacerdocio judío​.

Perteneciente a la tribu de Leví, junto a Moisés condujo a los israelitas fuera de Egipto, al tiempo que le servía de traductor y portavoz ante el faraón​ y el pueblo hebreo,​ debido a la tartamudez de su hermano. Fue siempre su apoyo en los momentos cruciales, como por ejemplo, en el monte Horeb (Sinaí) en el que Dios entregó al pueblo las tablas de la Ley.

A pesar de su labia, no consiguió que el faraón les dejara marchar, por lo que los dos hermanos retaron al faraón: si no los dejaba libres, sobrevendría sobre todo Egipto una serie de plagas que lo llevaría a la ruina y a la muerte.
Cuando el faraón vio que se cumplían sus predicciones, Moisés y su hermano, junto con el pueblo de Israel, partieron hacia la Tierra Prometida en un viaje no exenta de muchas aventuras y de desdichas a causa de la infidelidad de los judíos, ya que no se creían lo que decían Moisés y su hermano; la más grave fue el culto de la idolatría o culto a dioses falsos. De hecho, fue Aarón quien fabricó el Becerro de oro a instancia de los israelitas, para el culto idólatra que reclamaba una imagen sensible de Dios​. sin embargo, Dios los perdonó, y Aarón fue nombrado sumo sacerdote para ofrecer sacrificios a Dios por los pecados del pueblo.
Le sucedería en el cargo su hijo Eleazar.

Un milagro se produjo con su vara,​ la cual floreció.

A su linaje pertenece Isabel, madre de Juan Bautista y esposa de Zacarías.

Murió a los 123 años


ESTER

Ester o Esther, fue una heroína hebrea y reina del siglo V a.C. que rescató a su pueblo de una masacre.
Su historia está detallada en el antiguo Testamento, en el libro que lleva su nombre.
Era la hija de Abihail, de la tribu de Benjamín, una de las tribus que constituían el reino de Judá. 

Quedó huérfana de pequeña, siendo criada por su primo Mardoqueo.

El libro de Ester relata el proceso por el que tuvo que pasar para llegar a ser reina, el valor y la fe que tenía en Adonay al querer salvar a su pueblo, a pesar de sacrificar su posición como reina e incluso arriesgar su propia vida: 
Cuando este se enteró de que el emperador persa Jerjes buscaba mujeres para su harén, vistió y perfumó a Ester, ocultando su origen judío. Ester fue llevada ante Jerjes, quien la incluyó en su harén como su concubina.
Posteriormente, Ester se convirtió en la favorita de Jerjes, que la hizo llegar a ser su esposa.
Ester se enteró de que Hamán, uno de los príncipes, quería masacrar al pueblo judío, e hizo que el rey decretase una ley para asesinarlos a todos; Ester logró contarle a su esposo el plan malvado de Hamán, confesándole que ella era judía. Jerjes mandó colgar a Hamán y a diez de sus hijos. Ester logró que Jerjes autorizara a los judíos a defenderse de los que los iban a asesinar, ya que no podía abolir la ley que había aprobado.
El recordatorio de este día aún hoy es celebrado por los judíos como la "Fiesta del Purim".

Los santos Padres ven en Ester, como intercesora de su pueblo, una figura de la Santísima Virgen María, auxilium christianorum: Lo que Ester fue para su pueblo por disposición de Dios, lo es María para el pueblo cristiano.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios