
Giovanni di Fidanza también conocido como Buenaventura de Bagnoregio o san Buenaventura (Bagnoregio, 12171 o 1218 - +Lyon, 15 de julio de 1274) fue un místico, filósofo y teólogo franciscano, obispo de Albano y cardenal que participó en la elección de Gregorio X. Discípulo de Alejandro de Hales, llegó a ser General de la Orden franciscana.
La tradición dice que en su niñez estuvo afectado por una grave enfermedad que le conducía a la muerte; su madre entonces recurrió a la intercesión de Francisco de Asís, y Buenaventura se curó.
Entre 1236 y 1242 cursó Artes en París, consiguiendo el magisterio en ellas.
En 1243 entró a la orden franciscana y allí cursó teología.
En 1248 llegó a bachiller bíblico y, para 1250, fue sentenciario, logrando finalmente en 1253 el título de maestro.
En 1257, Buenaventura fue elegido superior general de los Frailes Menores.
A instancias de los miembros del capítulo, Buenaventura empezó a escribir la vida de Francisco de Asís. Escribió primero La leyenda mayor (que en latín no se refiere al fruto de la fantasía, sino a aquel texto oficial que leer) y luego redactó de un modo más claro La leyenda menor. Tras escribir su obra, titulada "La leyenda mayor", mandó a quemar el resto de biografías que habían sido escritas antes. Por eso, su libro constituye la fuente de mayor importancia acerca de la vida de Francisco de Asís.
Buenaventura gobernó la orden de san Francisco durante diecisiete años.
En 1273, a la muerte de Godofredo de Ludham, Clemente IV trató de nombrar a Buenaventura arzobispo de York, pero este le disuadió de ello. Sin embargo, al año siguiente, Gregorio X le nombró cardenal y obispo de Albano, ordenándole aceptar el cargo por obediencia.
Le encomendó, además, la preparación de los temas que se iban a tratar en el Segundo Concilio ecuménico de Lyon, acerca de la unión con los griegos ortodoxos. Llegó a Lyon con el Pontífice varios meses antes de la apertura del Concilio. Entre la segunda y la tercera sesión reunió el capítulo general de su orden y renunció al cargo de superior general. Cuando llegaron los delegados griegos encabezados por el patriarca de Constantinopla Juan XI Beco, inició las conversaciones con ellos, y la unión con Roma se llevó a cabo.
Buenaventura murió durante las celebraciones, la noche del 14 al 15 de julio. Ello le impidió ver a Constantinopla rechazar la unión por la que tanto había trabajado.
Fue canonizado en 1482, y proclamado doctor de la Iglesia en 1588 por Sixto V, mediante la bula Triumphantis Hierusalem.
Fray Luis de Granada lo consideró uno de los grandes maestros de la vida espiritual, y es conocido en la historia de la Iglesia como el «Doctor Seráfico».
Buenaventura es patrono de diversos lugares en España:
- Alcudia de Guadix (Granada)
- Betancuria, Isla de Fuerteventura.
- Moraleja, Isla de Fuerteventura.
- Pedreguer, Alicante.
Añadir comentario
Comentarios