San Norberto de Magdeburgo (Xanten, Alemania, 1808 - +Madgeburgo, Alemania, 6 dejunio de 1134) fue un santo cristiano, y fundador de la orden de canónigos regulares norbertinos o premonstratenses.

Como era costumbre para todo segundo hijo de la nobleza, a Norberto le correspondía seguir la carrera militar o eclesiástica, eligiendo la segunda.
Siendo diácono, pudo gozar de los muchos privilegios al lado del gran elector de Colonia y del emperador Enrique V, que lo propuso para una importante sede episcopal.

Durante un paseo a caballo por el bosque, lo sorprendió un violento huracán que lo derribó del caballo y, como Saulo en el camino de Damasco, dijo:
“Señor, ¿qué quieres que haga?”.
La respuesta que cambió radicalmente su vida y que fue el comienzo de su conversión fue:
“Abandona el camino del mal y haz el bien”.
Abandonó la vida mundana e ingresó en la escuela del abad benedictino de Siegburg y de los canónigos de Klosterrath; después pasó tres años, como un ermitaño, en penitencia y en oración.

En 1115 fue ordenado sacerdote por el arzobispo de Colonia, y comenzó su actividad misionera itinerante.
Quiso dar ejemplo despojándose de todos sus bienes y distribuyéndolos a los pobres, continuando sus peregrinaciones a pie y descalzo.
El obispo de Laon, para tenerlo en su diócesis, le propuso ser el guía de los Canónigos regulares que seguían la Regla de San Agustín, y a quienes se les había asignado el convento de Praemonstratum. Así nació la Orden de los premonstratenses.
Mientras tanto, Norberto había continuado su actividad de predicador ambulante.

En 1126, estando en Magdeburgo asistiendo al funeral del obispo de la ciudad, cuando el clamor popular lo eligió como sucesor.
Posteriormente, el emperador Lotario lo nombró canciller del imperio para Italia, e Inocencio II extendió su jurisdicción a Polonia; aunque él no olvidó la regla monástica de la pobreza y del ejercicio del apostolado entre la gente humilde del campo, y vivió el ideal de vida activa y contemplativa de los premonstratenses, a pesar de sus cargos.

Murió en Magdeburgo, de regreso de una misión de paz en Italia, el 6 de junio de 1134.

Fue canonizado en 1582 por Gregorio XIII.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador