TOMÁS MORO Y JUAN FISHER

Juan Fisher y Tomás Moro fueron dos mártires, que, por no aceptar el matrimonio del rey Enrique VIII y mantenerse fieles al primado del Romano Pontífice, fueron condenados a muerte por traición.

 

JUAN FISHER

Juan Fisher (Beverley, Yorkshire; 19 de octubre de 1469 - +Londres, 22 de junio de 1535) fue obispo de Rochester y cardenal inglés, conocido por su férrea oposición a la anulación del matrimonio de Enrique VIII con Catalina de Aragón y a la ruptura de la Iglesia de Inglaterra con la Iglesia católica, lo cual le costó la vida, siendo condenado a muerte por alta traición. Varón conocido por su erudición y por la dignidad de vida, fue degollado este día ante la cárcel, por mandato del rey.

 

TOMÁS MORO

Tomás Moro (Londres, 7 de febrero de 1478 - +Londres, 6 de julio de 1535) fue un jurista, filósofo, teólogo, político, escritor, poeta, traductor, profesor de leyes, juez de negocios civiles y lord canciller inglés de Enrique VIII.
De ideología humanista, Moro fue un importante detractor de la Reforma protestante y, en especial, de Martín Lutero y de William Tyndale.
Ha sido considerado como precursor del socialismo utópico por su obra más famosa: Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre. En ella acuñó el término utopía, siendo posteriormente usada para describir un mundo idealizado.
Padre de familia, de vida íntegra, y presidente del consejo real, murió el 6 de julio por mantenerse fiel a la Iglesia Católica, uniéndose así al martirio del obispo Juan Fisher.


PAULINO DE NOLA

Paulino de Nola, o Poncio Meropio Ancio (Burdeos, 355 - +Nola, 431) fue un senador romano de origen galo, y obispo de Nola, diócesis situada en la provincia de Nápoles, en el siglo V.


Tuvo como maestros a los mas famosos literatos de su época.
Llegó a ser un reconocido abogado con importantes cargos públicos en el Imperio Romano, por lo que viajó extensivamente.

En Milán se hizo amigo de San Ambrosio y San Agustín, y mantenía correspondencia con San Jerónimo.

Recibió el bautismo de su amigo San Delfín, obispo de Burdeos.
posteriormente se retiró a España donde se casó con Teresa. Tras la muerte de su único hijo a los ocho días de nacer, el matrimonio decidió repartir sus riquezas entre los pobres y vivir como hermanos.

En la Navidad del año 393, el pueblo pidió al Obispo de Barcelona que ordenase a Paulino sacerdote.
Paulino y Teresa se fueron a vivir a Nola, Italia. Allí, junto a la tumba de San Félix, construyeron su casa donde vivían austeramente en oración y se dedicaban a la ayuda de los pobres.
En el año 409, al morir el obispo de Nola, el pueblo aclamó a Paulino como obispo.
Fue un pastor ejemplar por 21 años, hasta su muerte a los 74 años de edad.


Fue sepultado en la iglesia de San Félix; posteriormente su cuerpo fue trasladado a Roma, donde es venerado en la Iglesia de San Bartolomé, en la isla del Tíber, junto con el Apóstol.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador