
San Pelayo, o Pelagio (Albeos, Creciente, Reino de Galicia, 911 - +Córdoba, Califato de Córdoba, 26 de junio de 925) fue un adolescente de catorce años martirizado durante el califato de Abderramán III.
Fue educado en Tuy (Pontevedra) por su tío Hermogio, obispo de dicha diócesis.
En 920, Pelayo acompañaba a este último junto a la corte del rey de León y en apoyo del Reino de Pamplona, que estaba siendo atacado por el califa Abderramán III. Tras la derrota, ambos fueron apresados.
Tras tres años de cautiverio, su tío fue liberado, mientras que Pelayo quedó como rehén de Abderramán III. El califa le prometió riquezas y honores si renunciaba a la fe cristiana y se convertía al Islam, lo que él rechazó con vehemencia:
"Si, oh rey, soy cristiano. Lo he sido y lo seré por la gracia de Dios. Todas tus riquezas no valen nada. No pienses que por cosas tan pasajeras voy a renegar de Cristo, que es mi Señor y tuyo aunque no lo quieras". l Por ello, fue torturado hasta su muerte por desmembramiento mediante tenazas de hierro; fue despedazado, y sus restos fueron arrojados al río Guadalquivir el 26 de junio del año 925.
Sus restos fueron recogidos por los cristianos de Córdoba y enterrados en el cementerio de San Ginés; salvo su cabeza, que fue enterrada en el cementerio de San Cipriano.
En el año 967, bajo el reinado de Ramiro III, sus restos mortales fueron depositados en el monasterio dedicado a él en León.
Entre 984 y 999, su cuerpo se trasladó a Oviedo, siendo finalmente depositado en el monasterio de las monjas benedictinas de San Pelayo de dicha ciudad.
Un hueso de uno de sus brazos se venera en el monasterio de monjas benedictinas de San Pelayo de Antealtares, en Santiago de Compostela.
En España, San Pelayo es el santo patrón de:
- Seminario Menor de Tuy (Pontevedra)
- Villanueva Matamala (Burgos)
- Castro-Urdiales (Burgos)
- Zarauz (Guipúzcoa).
Añadir comentario
Comentarios