
Cirilo de Alejandría (Alejandría, 370-373 - +Alejandría, 444) fue un eclesiástico romano, natural de Egipto, Y Patriarca de Alejandría desde 412 hasta su muerte.
El 17 de octubre del año 412 sucede a su tío como Patriarca de Alejandría.
Su episcopado continuó con la la presión contra paganos, herejes y judíos, y sus roces con el poder imperial; uno de sus primeros actos fue la persecución de los novacianos (doctrina cristiana del siglo III propuesta por Novaciano, considerado antipapa, que afirmaba que la Iglesia no tenía poder para autorizar la vuelta de los cristianos bautizados que renegaron de la fe en la persecución romana y los que cometieron algún pecado mortal o celebraron segundos matrimonios), a pesar de la existencia de un edicto imperial de tolerancia hacia ellos: ordenó cerrar sus iglesias, expulsándolos del país, y decomisó el patrimonio, tanto eclesiástico como privado, del obispo novaciano Teopento.
Persiguió también a los mesalianos (secta cristiana que defendía la creencia que la salvación solo se puede ganar gracias a la continua oración, entre otras), y que ya habían sido declarados herejes en el sínodo de Side de Panfilia del año 390.
Cirilo fue una figura de relieve por el desarrollo teológico de sus escritos, en especial por su defensa de la unión entre la divinidad y la humanidad de Jesús, frente a las tesis de Nestorio, que en el año 428 ascendió a la sede de Constantinopla. Sus obras atestiguan un conocimiento extenso, además de la Biblia y de los escritores eclesiásticos, de los autores no cristianos de su época.
Cirilo aprovechó el error dogmático de Nestorio para deponerlo de su sede.
Participó activamente en el Concilio de Éfeso (431), logrando que se conservara en María el título de Theotokos (Madre de Dios).
Cirilo presidió el Concilio bajo la autoridad de Celestino I. Fue de los más unánimes de todos los concilios ecuménicos y duró una sola sesión.
En 1882, Cirilo fue proclamado Doctor de la Iglesia por León XIII, quien al mismo tiempo atribuyó el mismo título a otro importante exponente de la patrística griega: San Cirilo de Jerusalén.
Añadir comentario
Comentarios