José (nombre de origen hebreo que deriva de yôsef) era el Esposo de María, madre de Jesús y, por tanto, padre putativo de Jesús. Nació en el Belén de Judea, en el siglo I A.C.

De oficio carpintero, profesión que habría enseñado a su hijo, las genealogías de los evangelios de Mateo​ y Lucas presentan a José como descendiente del rey David.

Como ningún evangelista lo menciona durante el ministerio público de Jesús, se supone que José habría muerto antes de que este tuviera lugar.

Mateo muestra parte del drama que vivió José de Nazaret al saber que María estaba embarazada. Iba a repudiarla en secreto porque era justo, porque no quería que fuera apedreada según lo dispuesto en la Torá. El ángel del Señor le manifestó en sueños que María había sido concebida por obra del Espíritu Santo y que su hijo «salvaría a su pueblo de sus pecados», por lo que José la aceptó.  

Antes que el rey Herodes I, el Grande, ordenara matar a los niños menores de dos años de Belén y de toda la comarca, José tomó al niño y a su madre y huyó a Egipto. Al morir Herodes, regresaron a la tierra de Israel pero, al enterarse de que Arquelao, hijo de Herodes, reinaba en judea, tuvo miedo de ir allí y se retiró a la región de Galilea, a un pueblo llamado Nazaret, el lugar de residencia de María, ya desposada con José cuando sucedió el acontecimiento de la Anunciación.

La última vez que se menciona a José en el nuevo Testamento es cuando Jesús tenía la edad de 12 años, en el relato de su pérdida y hallazgo en el templo. A partir de este relato, solo se le menciona cuando se hace referencia a Jesús como su hijo (Mateo 13:55, Lucas 4:22, Juan 1:45 y Juan 6:42).

José de Nazaret en los escritos apócrifos

El protoevangelio de Santiago relata que José era viudo con hijos y que tiempo después tomó a María como su esposa para custodiar su virginidad.

El libro apócrifo "La historia de José el Carpintero", que fue escrito en el siglo VI, fue presentado como una biografía de José dictada por Jesús. En ella se relata cómo José vivió célibe durante cuarenta años, luego tomó a su primera esposa con la que tuvo cuatro hijos y dos hijas: Judas, Justo, Santiago, Simón, Asia y Lidia. Tras cuarenta y nueve años de matrimonio, José enviudó; un año después desposaría a María. A los ciento once años de edad, José enfermó y murió, asistido por Jesús quien le aseguró el perdón de los pecados y la entrada al Paraíso.

festividad

  • 19 de marzo, San José, esposo de la Bienaventurada Virgen María (rito romano)
  • 1 de mayo, San José Obrero (rito romano)
  • Domingo siguiente a la Navidad (rito bizantino)
  • 3 de enero (rito mozárabe)
  • 20 de julio (rito copto)

 


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios