25.05. VEDA EL VENERABLE . MARIA MAGDALENA DE PAZZI. GREGORIO VII


VEDA EL VENERABLE

Beda (posiblemente Jarrow, Northumbria, 672 - +Jarrow, Northumbria, 27 de mayo de 735), también conocido como Beda el Venerable, fue un monje benedictino inglés.

Hijo de una modesta familia obrera de Newcastle, recibió su formación en dos monasterios benedictinos: San Pedro, en Wearmouth, y San Pablo, en Jarrow, tambien conocido como Monkwearmouth-Jarrow, en donde fue ordenado a los 22 años.

Las dos más grandes satisfacciones de su vida las condensó él mismo en tres verbos: aprender, enseñar, y escribir.
La mayor parse de su obra de escritor tiene su origen y finalidad en la enseñanza.
Escribió sobre filosofía, cronología, aritmética, gramática, astronomía, música, siguiendo el ejemplo de san Isidro.
Pero Beda es, ante todo, un teólogo de estilo sencillo y accesible a todos. Escribió obras teológicas e históricas de gran erudición, que recogen muchas de las tradiciones de los santos Padres, así como notables tratados exegéticos.

Gregorio II lo llamó a Roma, pero Beda le suplicó que lo dejara en la laboriosa soledad del monasterio de Jarrow, del que se alejó sólo por espacio de unos pocos meses para poner las bases de la escuela de York.

El jueves 26 de mayo del 735, en el piso de su celda, fiesta de la Ascensión, y después de haber dictado la última página de su Comentario a san Juan, le dijo al monje escribano:
“Ahora sosténme la cabeza y haz que pueda dirigir los ojos hacia el lugar santo donde he rezado, porque siento que me invade una gran dulzura”.
Fueron sus últimas palabras.
Aunque inicialmente fue enterrado en Jarrow, sus restos pudieron haber sido trasladados a la catedral de Durham en el siglo XI. Allí su tumba fue saqueada en 1541, pero el contenido de la misma es probable que fuese enterrado nuevamente en la capilla oeste de la catedral.

Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 13 de noviembre de 1899 por León XIII.


MARÍA MAGDALENA DE PAZZI

María Magdalena de Pazzi (Florencia, 2 de abril de 1566 - +Florencia, 25 de mayo de 1607), nacida como Caterina de Pazzi, fue una noble italiana y monja carmelita.

Nacida en una de las familias más ricas y distinguidas de Florencia, en casa era llamada Lucrezia en homenaje a una abuela.
Educada cristianamente, estudió en la Chiesa di San Giovannino dei Cavalieri, a cargo de los caballeros de Malta.
Con doce años tuvo su primer éxtasis en presencia de su madre; a partir de este momento, tuvo diversas experiencias místicas.
Enviada a un convento a los catorce años, su familia la hizo regresar para casarla con un noble; aunque finalmente accedieron a sus deseos y dejaron que hiciera vida religiosa.
Con dieciséis años, escogió la orden de las monjas carmelitas de la antigua observancia, ingresando en Santa Maria degli Angeli (San Frediano in Cestello), en Oltrarno (Florencia), el 27 de noviembre de 1582, tomando el nombre de María Magdalena.

Después de darle el adiós al mundo y de haber cambiado de nombre, Sor María Magdalena fue un dócil instrumento de la gracia divina, atravesando todos los estadios de la experiencia mística: desde la contemplación hasta las duras pruebas en noches de aridez espiritual, que duraron cinco años, durante los cuales fue probada en la fe, en la esperanza y en la caridad. Finalmente, en la solmenidad de Pentecostés de 1590, su espíritu quedó nuevamente sumergido por la luz del éxtasis, fortaleciéndose para una nueva prueba: la del dolor físico.

Martirizada en el cuerpo por dolorosas llagas, y cuando el dolor se hacía insoportable, Sor María Magdalena, que había sido nombrada maestra de novicias, hallaba la fuerza para repetir las palabras que se convirtieron en el lema de su vida: "“Pati, non mori": sufrir y no morir.

Falleció el 25 de mayo de 1607, en el convento de Santa María de los Ángeles, en Florencia.
Al morir, comenzaron a atribuírsele milagros y curaciones.

Fue beatificada el 1626 por Urbano VIII, y canonizada el 28 de abril de 1669 por Clemente IX.


GREGORIO VII

Gregorio VII, O Gregorius PP. VII, de nombre secular Hildebrando di Soana (Sovana, c. 1020 - +Salerno, 25 de mayo de 1085) fue el pontífice 157 de la Iglesia católica romana y regente de los Estados Pontificios, entre 1073 y 1085.

Primero llevó una vida monástica y colaboró en la reforma de la Iglesia en numerosas legaciones pontificias de su tiempo.

Una vez elevado a la cátedra de Pedro, fue el primer pontífice en introducir una política de celibato obligatorio para el clero, quienes hasta entonces estaban por lo general casados. Atacó también la práctica de la simonía.

Se le recuerda principalmente por el papel que desempeñó en la "Querella de las investiduras", su disputa con el emperador Enrique IV para establecer la primacía de la autoridad papal, y la nueva ley canónica que gobernaba la elección del sumo pontífice por parte del Colegio Cardenalicio.
Reivindicó con gran autoridad y fuerte ánimo la libertad de la Iglesia respecto al poder de los príncipes, defendiendo valientemente la santidad del sacerdocio.
Al ser obligado a abandonar Roma por este motivo, murió en el exilio en Salerno, en la Campania.

Fue canonizado en 1728 por Benedicto XIII.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador