Cristóbal Magallanes Jara (San Rafael Totatiche, Jalisco, 30 de julio de 1869 - +San Rafael Totatiche, Jalisco, 25 de mayo de 1927) fue un sacerdote mexicano que fue asesinado durante la Guerra Cristera de 1927.

Nació en el seno de una familia muy humilde.
Trabajó en el campo hasta que cumplió 19 años, para ingresar después al seminario de Guadalajara; allí se distinguió por su honradez, piedad y dedicación.
Fue ordenado sacerdote en 1899.

El P. Cristóbal desempeñó los cargos de capellán y subdirector de la Escuela de Artes y Oficios de Guadalajara; organizó centros catequéticos y escuelas en las rancherías, y construyó un orfanato.
Fue nombrado párroco de Totatiche, su tierra natal, cargo que desempeñó por 17 años, hasta el día de su muerte.

Ofreció su vida por amor a Cristo y su Iglesia durante los oscuros años de la llamada ‘Ley de tolerancia de Cultos' en México, promulgada por el presidente Plutarco Elías Calles (1877-1945).
Dicha ley tenía como finalidad restringir y diezmar el culto católico en el país, lo que desató una cruel persecución organizada desde el Estado.
Por ese motivo muchos católicos terminaron empuñando las armas en defensa de sus vidas, sus derechos y su fe; a este conflicto se le conoce como la “Guerra Cristera”.

El 21 de mayo de 1927, el sacerdote fue arrestado y conducido a la prisión de Totatiche, donde fue recluido junto a su vicario.
Horas más tarde, los dos fueron trasladados al palacio municipal de Colotlán, Jalisco, acusados sin pruebas de conspirar contra el gobierno y condenados a muerte.
Cuatro días después de su detención, el 25 de mayo, el P. Magallanes y su vicario fueron sacados al patio para ser fusilados.
Después de darse la absolución el uno al otro, se colocaron de frente y fueron abatidos a tiros. Su vicario, El P. Caloca llegó a gritar:
“Por Dios vivimos y por Él morimos”.

Fueron beatificados en 1992 y canonizados en 2000, ambas por Juan Pablo II, junto a otros 23 mártires, entre ellos tres laicos.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios