San Martín de Tours (Sanctus Martinus Turonensis en latín), San Martín Caballero, o San Martín de Loba (Sabaria, Panonia; actual Szombathely, Hungría, 316 - +Candes, actual Candes-Saint-Martin, Francia, 397), fue un obispo católico de Tours elevado a santo y patrono de numerosas localidades.

Nacido en Panonia (en Europa central), se convirtió al cristianismo a una temprana edad. Se hizo soldado en la caballería romana en la Galia, pero abandonó el servicio militar en algún momento antes del año 361, cuando se convirtió en discípulo de Hilario de Poitiers, estableciendo el monasterio en Ligugé.

Fue consagrado como Obispo de Caesarodunum (antiguo nombre de Tours) en 371. Como obispo, fue importante en la supresión de los restos de la religión galorromana, si bien se opuso a la persecución violenta contra la secta ascética priscilianista.

Se le recuerda particularmente por el relato según el cual usó su espada para cortar su capa en dos para darle la mitad a un mendigo que vestía solo trapos en medio del invierno.

Su santuario en la ciudad de Tours se convirtió en un punto de parada famoso para los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela en España.

El culto a Martín de Tours fue revivido en el nacionalismo francés durante la Guerra francoprusiana de 1870 y 1871, y en consecuencia se le consideró un santo patrono de Francia durante la Tercera República francesa.

Se trata de un santo enormemente popular. La misma palabra «capilla» procede de la popular leyenda que acompaña siempre a este santo en toda su iconografía.

Icono ortodoxo de San Martín de Tours


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador