
San Juan de Capistrano, o Giovanni da Capestrano, o Kapisztrán Szent János (, Capestrano, Italia, 24 de junio de 1386 - +Ilok, Coracia, 23 de octubre de 1456) fue un fraile franciscano napolitano que predicó de forma itinerante por casi toda Europa, sobre todo en el Este.
Su primer objetivo fue el ser jurista, consiguiéndolo con 26 años en 1412.
Ejercería como tal en la misma Perugia, además de ser gobernador de ella, por orden del rey Ladislao I de Nápoles, pero la ciudad fue ocupada en las luchas contra la ciudad de Rímini, y fue hecho prisionero.
Durante su encarcelamiento reflexionó seriamente sobre su alma; decidió abandonar el mundo y convertirse en fraile franciscano, debido a un sueño que tuvo al ver a san Francisco y donde el santo le dijo que debía ingresar en la orden franciscana.
No habiendo consumado el matrimonio, pidió y recibió permiso de su esposa para la anulación; al año siguiente fue ordenado sacerdote y llegó a ser vicario general.
Se dedicó entonces a predicar el evangelio por Europa: Alemania, Bohemia, Austria, Hungría y Polonia. Predicaba en las plazas de las ciudades, acudiendo gran número de personas a sus predicaciones, y donde le llamaban "el padre piadoso" o "el santo predicador".
Muchos jóvenes se le unieron en sus labores religiosas, y provocaba gran fervor en todos los que escuchaban sus discursos, que duraban entre dos y tres horas.
Su rutina diaria era el dormir y comer poco, y ser siempre amable con los demás. Sufría de cojera por artritis y vestía pobremente.
Además de predicar, se dedicó a ser consejero personal y embajador de los pontífices Martín V, Eugenio IV, Nicolás V y Calixto III.
Fue enviado, entre otros destinos, a Milán y a Borgoña.
También ejerció de inquisidor varias veces, condenando la herejía, el amor mundano y la vanidad.
En Breslavia (Polonia) reclamó la expulsión de los judíos de dicha ciudad, e incluso llegó a mandar quemar a 40 de ellos y otros 36 en la plaza del mercado de Berlín, persiguiéndolos hasta Sicilia, Moravia y Polonia.
En 1456, tras regresar a Belgrado de la cruzada contra los turcos del imperio otomano, se desató una epidemia de peste en la ciudad, y Juan se contagió de ella, muriendo pocos meses después, el 23 de octubre de 1456 con 70 años.
Tras su fallecimiento, reunieron los apuntes de los estudios que hizo para preparar los sermones que daba en las plazas: sumaron 17 gruesos volúmenes.
Fue canonizado en 1690 por Alejandro VIII.
Añadir comentario
Comentarios