Roberto Francisco Rómulo Belarmino (Montepulciano, 4 de octubre de 1542 - +Roma, 17 de septiembre de 1621) fue un miembro de la Compañía de Jesús, sacerdote, cardenal, arzobispo, e inquisidor en la época de la contrarreforma.

Sobrino del pontífice Marcelo II, desde niño se destacó por su gran inteligencia.
Se propuso seguir la vida religiosa, pero recordando las enseñanzas de su madre, que le había enseñado cuán efímeros eran los honores del mundo; por eso optó por una comunidad religiosa donde no pudiera ser nombrado obispo ni cardenal.
A pesar de la oposición de su padre, el 21 de septiembre de 1560 fue admitido en la Compañía de Jesús en Roma, y ordenado sacerdote el 25 de marzo de 1570 por el obispo de Gante (Bélgica).
En otoño de 1570 comenzó su magisterio teológico en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), actividad que continuó hasta 1576; durante esa época se dedicó también a aprender hebreo y a estudiar a fondo la Biblia y los escritos de los Santos Padres. También enseñó teología, filosofía, matemáticas y astronomía.

Escribió dos catecismos que estuvieron en vigor hasta la edición en 1905 del Catecismo de San Pío X.
​También compuso numerosas obras de apologética, muy exitosos y populares entre los sacerdotes y catequistas, que se basaban en ellos para encontrar los argumentos necesarios para la enseñanza de la doctrina y defensa de la fe católica; especialmente notables son sus Controversias, en cuatro volúmenes.
Colaboró en la nueva edición de los Setenta (la Biblia griega); en la corrección del Martirologio Romano; en la redacción de la Ratio Studiorum (el plan de estudios) de la Compañía de Jesús; y en la edición de la Biblia Vulgata (latina).
En sus últimos años se centró principalmente en obras devotas y espirituales.

Muy en contra de sus deseos personales, fue nombrado cardenal y luego arzobispo.

Como Inquisidor, intervino en el proceso contra Giordano Bruno, entre otros.

Tras regresar a Roma por mandato de Paulo V para hacerse cargo de la Biblioteca Vaticana, falleció en el Noviciado de San Andrés el 17 de septiembre del año 1621.
Después de su muerte, fue enterrado en un monumento en la capilla mayor de la Iglesia del Gesú, templo madre de la Compañía de Jesús situado en Roma.​

Fue beatificado en 1923 por Pío XI, canonizado en 1930 también por Pío XI, y declarado doctor de la Iglesia El 17 de septiembre de 1931.

El 26 de abril de 1969, Pablo VI creó un título cardenalicio: «San Roberto Belarmino»; el cardenal Jorge Mario Bergoglio era el titular de esa cátedra cardenalicia cuando fue elegido Sumo Pontífice en 2013.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador