Wenceslao I de Bohemia

Venceslao I de Bohemia, o San Wenceslao I de Bohemia (907, Stochov, cerca de Libušín, Bohemia - +28 de septiembre del 929 o 935,​ Stará Boleslav, “Vieja Boleslavia”), fue un soberano y nieto de la reina Ludmila la Santa, de Bohemia.

Hijo del príncipe Bratislao I de Bohemia y de su esposa Drahomira, fue bautizado por un fraile eslavo discípulo del apóstol Metodio.
Educado desde su infancia en la fe cristiana, fue enviado al liceo de la iglesia de San Pedro en Budeč (Bohemia meridional, República Checa) donde aprendió latín.
Tras la muerte de su padre en el año 921, Drahomira asumió el poder e instauró una política anticristiana; al no mostrarse acorde con la fe de Venceslao, éste buscó refugio en casa de su abuela Ludmila.
Ante la situación, su abuela trató que el príncipe asumiese el trono para salvaguardar el cristianismo, lo que provocó que la consideraran una amenaza para los intereses de nobles, y acabó siendo estrangulada por orden de su nuera, el 15 de septiembre de 921.
El duque de Baviera se aprovechó de todo ello para invadir el país en 922; la reina fue expulsada del trono, accediendo a él Venceslao dos años más tarde.

Venceslao apoyó a la Iglesia, instauró el orden social, gracias a su fe cristiana transformó la sociedad checa, y modificó el sistema judicial reduciendo las condenas relativas a la pena capital y a la tortura. Gobernó con justicia y misericordia; y fue el promotor de la construcción de la Catedral de San Vito, en Praga.
Antepuso los deberes religiosos a los de soberano, incluyendo llegar tarde a reuniones de trabajo por estar en Misa. No era extraño verle mezclado con el pueblo durante las procesiones de penitencia, con los pies descalzos.

Su hermano Boleslao conspiró contra su propio hermano atrayéndole a la fiesta de los patrones de la iglesia, que se celebraba en la ciudad de Stará Boleslav (Praga).
Desarmado, Venceslao fue atacado por su hermano y otros conspiradores que le asesinaron delante de la puerta de la iglesia, cuando iba a participar de la Misa.
Tres años más tarde, Boleslao I de Bohemia, arrepentido, hizo llevar los restos de su hermano al interior de la catedral de San Vito en el año 938.


lorenzo ruiz

San Lorenzo Ruiz (Binondo, 1600 - +29 de septiembre de 1637) fue un notario filipino que murió martirizado en Okinawa.​

Aunque su padre era chino y su madre filipina, ambos eran católicos.
Lorenzo sirvió en el convento de la iglesia de Binondo como sacristán. Años más tarde, se hizo miembro de la Confraternidad del Santo Rosario.

Lo acusaron falsamente de asesinato y buscó asilo a bordo de una nave con tres sacerdotes dominicos: san Antonio González, san Guillermo Courtet y san Miguel de Aozaraza, un sacerdote japonés: san Vicente Shiwozuka de la Cruz, y un laico: Lázaro de Kyoto. Al desembarcar en Okinawa, fueron arrestados por ser cristianos.
Al no renegar de su fe, fueron torturados hasta su muerte.

Fue beatificado en Manila el 18 de febrero de 1981 por Juan Pablo II, que más tarde lo canonizaría el 18 de octubre de 1987.​


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador