
El Día de los Santos Inocentes se conmemora un episodio hagiográfico (biografía acerca de los santos y santas) del Cristianismo: la matanza de los niños menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande, con el fin de asesinar al recién nacido Jesús de Nazaret.
En el rito de la Iglesia católica romana y otras iglesias católicas, la celebración tiene grado de Festividad.
Las Iglesias católicas recuerdan este acontecimiento el 28 de diciembre, aunque de acuerdo con el Evangelio de Mateo, la matanza sucede después de la visita de los Magos de Oriente al rey Herodes I el Grande, aproximadamente uno o dos días después del 6 de enero; si bien es cierto que la fecha de la adoración de los Magos a Jesús tampoco tiene una fecha exacta en las Sagradas Escrituras. De hecho, es bastante común la explicación de la Navidad y sus fechas con fechas arbitrarias, dado que no figuran en ninguno de los evangelios canónicos. Según éstos, Zacarías supo que Isabel iba a concebir a Juan el Bautista mientras cumplía con la obligación de quemar incienso en el Templo, ritual que debía hacer cada grupo sacerdotal dos veces al año. Teniendo en cuenta que Zacarías pertenecía al grupo octavo, el de Abías, éste da dos posibles fechas para la concepción de Juan el Bautista: una a mediados de mayo, y otra a mediados de noviembre; por lo tanto ninguna de ellas coincide con la tradición.
Añadir comentario
Comentarios