
La Natividad de San Juan Bautista (o Nacimiento de Juan el Bautista, o Natividad del Precursor) es una festividad que celebra el nacimiento de Juan el Bautista, profeta que anunció la venida del Mesías en la persona de Jesús, a quien más tarde bautizó en el río Jordán.
Último de los grandes profetas de Israel, primer testigo de Jesús, iniciador de un bautismo para el perdón de los pecados y, en este contexto, bautista de Jesús; mártir por defender la ley judía.
No hay ningún otro santo del que la Iglesia celebre el nacimiento y la muerte, como celebra los de Jesús, (25 de Navidad y Viernes Santo) y la Virgen María (8 de septiembre y 15 de agosto).
El propio Jesús dijo de Juan: "En verdad os digo que entre los nacidos de mujer no hay otro mayor que Juan el Bautista" (Mt 11,11).
Del Evangelio según san Lucas
Cuando llegó el tiempo en que Isabel debía ser madre, dio a luz un hijo. Al enterarse sus vecinos y parientes de la gran misericordia con que Dios la había tratado, se alegraban con ella.
A los ocho días, se reunieron para circuncidar al niño, y querían llamarlo Zacarías, como su padre; pero la madre dijo: «No, debe llamarse Juan».
Ellos le decían: «No hay nadie en tu familia que lleve ese nombre».
Entonces preguntaron por señas al padre qué nombre quería que le pusieran. Este pidió una pizarra y escribió: «Su nombre es Juan». Todos quedaronadmirados. Y en ese mismo momento, Zacarías recuperó el habla y comenzó a alabar a Dios.
Este acontecimiento produjo una gran impresión entre la gente de los alrededores, y se comentaba en toda la región montañosa de Judea. Todos los que se enteraron guardaban este recuerdo en su corazón y se decían: «¿Qué llegará a ser este niño?». Porque la mano del Señor estaba con él. (Lc 1, 57-66.80)
Añadir comentario
Comentarios