SANTA GERTRUDIS DE HEFTA

Santa Gertrudis de Helfta (Eisleben, Alemania; 1256 - +Hefta, Alemania; 1302) fue una monja alemana benedictina cisterciense y escritora mística; también conocida como Gertrudis la Grande o Gertrudis Magna.

A la edad de 5 años ingresó en el monasterio de Helfta. Ya en su juventud inicia su aprendizaje monástico. Realizó el noviciado, posteriormente la profesión, y recibió una cuidada formación teológica, filosófica, literaria y musical.

Su vida transcurrió con normalidad, como una monja más del monasterio, hasta los 25 años, dedicada a la copia de manuscritos, la costura y las labores típicas de la huerta. 

El 27 de enero de 1.281 tuvo su primera experiencia mística: una visión de Cristo adolescente, que le decía: "No temas, te salvaré, te libraré... Vuélvete a mí y yo te embriagaré con el torrente de mi divino regalo". A partir de esa primera experiencia pasó a vivir una profunda vida mística dentro de su comunidad. 

Falleció en el 16 de noviembre de 1302, a los 45 años de edad.

Sus escritos y espiritualidad pasaron desapercibidos hasta 1536, año en que los monjes cartujos de Colonia imprimieron el "Heraldo". La aceptación y éxito fue enorme, y se produjo toda una corriente espiritual en torno a ella que se tradujo en reediciones continuas de sus escritos y numerosas biografías.
Por tal éxito empezó a ser llamada Gertrudis la Grande o Magna.
En el siglo XVII fue tal la veneración en torno a su persona, que Roma se vio forzada a aprobar su culto en la Orden Benedictina y otras Congregaciones religiosas.

El 22 de enero de 1678 fue inscrita oficialmente en el Martirologio Romano, y en 1739 su fiesta se eleva a memoria para toda la Iglesia católica.
En la actualidad ha sido propuesta para ser nombrada Doctora de la Iglesia.


SANTA margarita de escocia

Santa Margarita (Hungría; c. 1045 - +Castillo de Edimburgo, Escocia; 16 de noviembre de 1093) era la hermana de Edgar Atheling, el heredero anglosajón a la corona de Inglaterra, e hija del príncipe inglés Eduardo "el Exiliado", hijo de Edmundo II "Brazo de Hierro".

Nació tras la muerte del rey San Esteban, durante el gobierno de Pedro Orseolo de Hungría, sobrino del fallecido.
En 1046 fue coronado el rey Andrés I de Hungría, quien luchó arduamente contra los paganos y reforzó el cristianismo con tal fervor, que fue conocido como "Andrés el Católico"; fue en esta atmósfera en la que creció, lo que la llevó a una vida piadosa y devota.
Viajó a Inglaterra cerca de 1057, cuando su familia fue llamada a ocuparse de asuntos sucesorios del país.

Cuando su tío Eduardo, rey de Inglaterra, murió en 1066, estando ella en territorio inglés, su hermano Edgar Atheling decidió reclamar el trono vacante.
De acuerdo a la tradición, y tras la conquista normanda de Inglaterra, la viuda del rey había decidido dejar Northumbria con sus hijos y volver al continente, pero una tormenta desvió su barco a Escocia y buscó la protección del rey Malcolm III. Éste se sintió atraído por la idea de casarse con alguna de las pocas mujeres restantes de la familia real anglosajona, por lo que el matrimonio de Malcolm y Margarita tuvo lugar poco después.

El enlace fue seguido por numerosas invasiones de Northumbria por el rey escocés, probablemente en apoyo a su cuñado Edgar.
Su marido, Malcolm III, y su primogénito Edward murieron en el asedio contra los ingleses en el castillo de Alnwic, el 13 de noviembre de 1093; otro de sus hijos, Edmundo, fue el responsable de informarle sobre sus respectivas muertes.
Margarita estaba enferma y falleció tres días después, el 16 de noviembre de 1093.
De los hijos de Margarita, dos llegaron a ser santos y tres fueron reyes.

Fue canonizada en 1251 por el Papa Inocencio IV como resultado de su santidad personal y su fidelidad a la Iglesia, ya que atendía personalmente a los huérfanos y a los pobres antes de probar bocado, y se levantaba todas las medianoches para asistir a los servicios eclesiásticos.


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador