
Exodo 3, 1-8a. 13-15
En aquellos días, Moisés pastoreaba el rebaño de su suegro Jetró, sacerdote de Madián. Llevó el rebaño trashumando por el desierto hasta llegar a Horeb, la montaña de Dios. El ángel del Señor se le apareció en una llamarada entre las zarzas. Moisés se fijó: la zarza ardía sin consumirse.
Moisés se dijo:
«Voy a acercarme a mirar este espectáculo admirable, a ver por qué no se quema la zarza».
Viendo el Señor que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:
«Moisés, Moisés».
Respondió él:
«Aquí estoy».
Dijo Dios:
«No te acerques; quítate las sandalias de los pies, pues el sitio que pisas es terreno sagrado».
Y añadió:
«Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob».
Moisés se tapó la cara, porque temía ver a Dios.
El Señor le dijo:
«He visto la opresión de mi pueblo en Egipto y he oído sus quejas contra los opresores; conozco sus sufrimientos.
He bajado a librarlo de los egipcios, a sacarlo de esta tierra, para llevarlo a una tierra fértil y espaciosa, tierra que mana leche y miel».
Moisés replicó a Dios:
«Mira, yo iré a los hijos de Israel y les diré: “El Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros”. Si ellos me preguntan: “¿Cuál es su nombre?”, ¿qué les respondo?».
Dios dijo a Moisés:
«“Yo soy el que Soy”; esto dirás a los hijos de Israel: “Yo soy” me envía a vosotros».
Dios añadió:
«Esto dirás a los hijos de Israel: “El Señor, Dios de vuestros padres, el Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vosotros. Este es mi nombre para siempre: así me llamaréis de generación en generación”».
Salmo 102, 1-2. 3-4. 6-7. 8 y 11
R. El Señor es compasivo y misericordioso.
Bendice, alma mía, al Señor,
y todo mi ser a su santo nombre.
Bendice, alma mía, al Señor,
y no olvides sus beneficios. R/.
Él perdona todas tus culpas
y cura todas tus enfermedades;
él rescata tu vida de la fosa,
y te colma de gracia y de ternura. R/.
El Señor hace justicia
y defiende a todos los oprimidos;
enseñó sus caminos a Moisés
y sus hazañas a los hijos de Israel. R/.
El Señor es compasivo y misericordioso,
lento a la ira y rico en clemencia.
Como se levanta el cielo sobre la tierra,
se levanta su bondad sobre los que lo temen. R/.
primera carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 10, 1-6. 10-12
No quiero que ignoréis, hermanos, que nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar y todos fueron bautizados en Moisés por la nube y por el mar; y todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual, pues bebían de la roca espiritual que los seguía; y la roca era Cristo. Pero la mayoría de ellos no agradaron a Dios, pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto.
Estas cosas sucedieron en figura para nosotros, para que no codiciemos el mal como lo codiciaron ellos. Y para que no murmuréis, como murmuraron algunos de ellos, y perecieron a manos del Exterminador.
Todo esto les sucedía alegóricamente y fue escrito para escarmiento nuestro, a quienes nos ha tocado vivir en la última de las edades. Por lo tanto, el que se crea seguro, cuídese de no caer.
Evangelio según San Lucas 13, 1-9
En aquel tiempo se presentaron algunos a contar a Jesús lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de los sacrificios que ofrecían.
Jesús respondió:
+ «Pensáis que esos galileos eran más pecadores que los demás galileos porque han padecido todo esto? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis lo mismo. O aquellos dieciocho sobre los que cayó la torre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eran más culpables que los demás habitantes de Jerusalén? Os digo que no; y, si no os convertís, todos pereceréis de la misma manera».
Y les dijo esta parábola:
+ «Uno tenía una higuera plantada en su viña, y fue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.
Dijo entonces al viñador:
“Ya ves, tres años llevo viniendo a buscar fruto en esta higuera, y no lo encuentro. Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el terreno?”.
Pero el viñador respondió:
“Señor, déjala todavía este año y mientras tanto yo cavaré alrededor y le echaré estiércol, a ver si da fruto en adelante. Si no, la puedes cortar”».
la reflexión de hoy
Los que hemos tenido la oportunidad de haber arado un campo, o un huerto, sabemos que, con el correr del tiempo, y más aún si hay sequía, el suelo se reseca, se endurece y tiene que ser constantemente removido, abonado, y regado con agua fresca para que recupere su productividad.
Esto mismo es lo que nos enseña Jesús en la parábola del sembrador que nos ofrece hoy, donde nos dice que existen suelos pedregosos y áridos, y otros buenos y productivos.
En este sentido, nuestra vida espiritual puede llenarse de zarzas, secarse, o a veces quedarse vacía. Y ante los demás puede parecer que está muy bien cuidada -como la higuera-, pero no produce ningún fruto que pueda transmitir amor, caridad y alegría en el entorno en que vivimos: pareja, familia, amigos, trabajo…
Como creyentes que somos, podemos hacer penitencia en esta cuaresma, dejar de comer carne los viernes, e incluso abstenernos de otras cosas buenas como sacrificio de ofrenda a Dios.
Pero si no ablandamos el corazón frente a las necesidades de los demás, si no nos disponemos a servir y no a ser servidos, si no dejamos de juzgar y criticar a los otros por no ser como nosotros, los gestos externos que hagamos se quedarán como la higuera: en la mera apariencia externa; y por más que busquemos la fe en ellos, nunca dará su fruto frente a los demás si no regamos y abonamos nuestra alma.
La historia de la salvación, desde el principio hasta nuestros días, muestra la presencia amorosa de Dios que nos invita a no repetir los errores del pasado, pero sí a recordarlos como ejemplo para construir un mundo mejor, libre de violencia, de fanatismos, y de rechazos o exclusiones.
Pero empezando por nosotros mismos.
En este tiempo de Cuaresma que nos queda, dirijamos nuestros deseos más profundos a una verdadera conversión, sacando de nuestro interior todo lo negativo, lo que nos seca espiritualmente, y permitamos que el agua fresca de los sacramentos y el abono de la Palabra De Dios nos cambie por dentro y por fuera.
P. Marco A. Antón +
Añadir comentario
Comentarios