La Corona de Adviento: origen y significado

Nos acercamos al tiempo de Adviento; tiempo en el que los cristianos nos preparamos para el tiempo de Navidad, y con él la venida del Señor, que viene a nuestras vidas para transformar la humanidad en una realidad nueva.

Durante este tiempo, como durante el resto de tiempos litúrgicos, la Iglesia Universal se sirve de diversos símbolos para indicarnos lo que se celebra; uno de esos símbolos es la Corona de Adviento.

 

origen

La tradición del Adviento tiene su origen hace dos mil años.

Para poder ayudar a los fieles, en su mayoría dedicados al campo y la agricultura, el calendario de la Iglesia, al igual que los judíos, musulmanes y paganos, era estacional en aquellos tiempos, combinando las fechas señaladas, celebraciones y rituales con las labores propias de los creyentes.

El Adviento coincide en el hemisferio Norte con la estación de invierno, con los días más cortos del año que preceden a la Navidad. El nacimiento de Jesús comenzó a celebrarse el 25 de diciembre de cada año, ocupando el lugar de las saturnales (festividades romanas con sacrificios al Dios Saturno) y el Dies Natalis Solis Invicti: Festival del Nacimiento del Sol Inconquistado (festividad romana dedicada al Sol Invictus y vinculada al Solsticio de invierno.

Originaria del misticismo alemán, era muy usual colocar una corona hecha de ramas verdes con velas para simbolizar la esperanza en el cambio de estación y el fin del duro invierno. Este símbolo fue asimilado por la tradición cristiana, sobre todo a partir del siglo XVI en Alemania, cobrando un nuevo significado: la esperanza en un nuevo ciclo con la venida del Salvador a la Historia y a la humanidad.

 

significado

En la tradición cristiana, simboliza el tiempo que va pasando con su aparente monotonía, y que se rompe con la venida esperada de nuestro Señor Jesucristo, que es el mismo ayer, hoy y siempre, y dando paso al tiempo de Navidad.

Las ramas verdes simbolizan, por su color, la esperanza que debemos tener en la venida del Señor.

Las cuatro velas, encendidas una a una cada domingo de los cuatro de los que consta el tiempo de Adviento, simbolizan la luz de la fe, que se va llenando de alegría con la inminente llegada del Señor. Estas cuatro velas, dependiendo del país y a tradición de los mismos, pueden ser de distintos colores.

La tradición más acogida es una corona con una vela de cada color, a saber: morada, roja, verde y blanca, simbolizando así los colores de los cuatro tiempos litúrgicos de la Iglesia. La morada, como indicábamos antes: simboliza el espíritu de vigilia de este tiempo… «estad preparados». La verde, al igual que las ramas de la corona, simboliza la esperanza. La roja simboliza la alegría por la cercanía del nacimiento del Hijo de Dios. Y la blanca es el color de la presencia de Dios.

La otra forma más común, tradicional y sencilla es una corona con tres velas de color morado y una rosa; ambos colores se corresponden con los de las vestiduras del sacerdote a lo largo del periodo de Adviento.​ El morado: color de profundización espiritual y preparación en las velas correspondientes a las tres primeras semanas de Adviento. Y el color rosa, que se usa en la misa del tercer Domingo de Adviento, o "Domingo de Gaudete", indicando así la cercanía de Navidad.

En algunas coronas de Adviento se pone una quinta vela, más grande y de color blanco, que se enciende el día de Navidad. El blanco simboliza pureza y tiempo de júbilo, y es usado en los momentos principales del calendario litúrgico: Navidad y Pascua.

El orden de encendido de las velas es el siguiente:

1º Domingo: morada;

2º Domingo: verde (o 2ª morada);

3º Domingo: rojo (o rosa); y

4º Domingo: blanco (o 3ª morada).

Como también indicábamos anteriormente, se puede añadir una quinta vela blanca y mas grande que las otras cuatro, que se encendería en Nochebuena.  

Finalmente, La corona de Adviento se dispone siempre en forma circular, la figura geométrica perfecta, y que simboliza que Dios no tiene principio ni fin, al igual que su amor a la humanidad.

P. Marco A. Antón FSSBM+


Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador